facebook twitter instagram youtube
  • INICIO
  • ESCRITORES
    • Nirek Sabal
    • Gabriel Ramírez
  • PÁGINAS AMIGAS
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una trompeta
    • Dos minutos, cuarenta segundos y una novela
    • La Vida del Revés
  • CONTACTAR

Dos minutos, cuarenta segundos y una claqueta




 


Es una pena que películas tan bien planteadas y soportadas por un guion tan sólido como es el caso de ‘La fuente de las mujeres’ se queden a medio camino por los miedos del realizador, por no querer molestar a nadie. Divertida y amable aunque podría haber sido extraordinaria.

La igualdad entre hombres y mujeres es eso que todo el mundo parece desear y que nunca llega. Algo que vende mucho entre los hombres respecto a las mujeres y poco más. Es verdad que, poco a poco, se han ido consiguiendo rebajar diferencias; tan verdad como que el problema parece eterno.

Este es el asunto que aborda el realizador Radu Mihaileanu en su película «La fuente de las mujeres». Un trabajo que, si bien es agradable y muestra aspectos técnicos notables, se queda a mitad de camino en su propuesta. El problema fundamental es que son tantos los anclajes que busca que todo se queda en la superficie. Hay que insistir en que el rato que ofrece es amable y ameno.

Radu Mihaileanu busca un montaje entre lo visual y lo narrativo que ya le ha funcionado bien en otras películas (en esta también), un guion entre la comedia y el drama que evita los puntos conflictivos y, así, los ataques frontales de un sector contrario a la idea que defiende (ese cuidado con el que anda el realizador es irritante), un contraste perpetuo entre los buenos y los malos excesivo. Con todo ello, la cosa queda en un sí, pero no. Y es una pena porque la película arranca con fuerza y claridad para que todo se difumine entre bondades y medias tintas.

Ahora bien, lo que se quiere contar se cuenta con claridad y fuerza.

Todo ocurre en un poblado, que podría ser cualquiera del norte de África, en el que no hay agua, en el que las tradiciones se muestran tercas, en el que la sequía agota la supervivencia de todos, en el que la religión ordena todo desde una interpretación errónea. Una de las mujeres promueve una pequeña revolución para conseguir que los hombres modifiquen sus actitudes con respecto a las mujeres (Aristófanes ya hizo esto en sus comedias. El mito de Lisístrata es de donde sale la idea para esta película). Y, a partir de aquí, todo se desarrolla en clave de enfrentamiento de sexos.

Se acompaña la acción de una banda sonora magnífica soportada sobre música tradicional árabe. Sería imposible entender el relato sin esas canciones, sin saber lo que dicen unos y otros al cantar. Casi siempre son las mujeres las protagonistas y si son los hombres los que interpretan alguna canción es para terminar haciendo el ridículo. El realizador utiliza esto para explicar la falta de sensibilidad ante la belleza del género masculino. Pocas veces la música matiza tan bien y hace avanzar la acción con tanta fuerza como en este trabajo.

Las interpretaciones son estupendas. La dirección actoral no presenta fisuras y todos los que aparecen en la pantalla parecen integrados en el proyecto. La actriz principal, Leila Bekhti, sobresale de forma especial. Por su trabajo y por su belleza. Su personaje es el eje de la narración y ella lo sabe. Pone toda la carne en el asador desde el principio y los problemas de la película quedan en segundo plano. Hafsia Herzi defiende su papel más que bien y Biyouna (viejo rifle en la película) hace una labor espléndida.

La fotografía bien, el sonido muy bien, el montaje excelente. Vestuario y maquillaje notables. Todo bien salvo ese afán por contar todo y dejar lo fundamental algo olvidado. Parece más una excusa para hacer el resto del trabajo que lo esencial del relato.

Ahora bien, si 'La fuente de las mujeres' sirve para que, efectivamente, las cosas cambien, ese quedarse entre dos aguas será bienvenido. De hecho, recomiendo que todo el mundo la vea. Se pasa un rato muy agradable. Hay emoción, uno sabe lo que le están diciendo y la película deja un poso en la conciencia de cualquiera.

Si ver cine en versión original es siempre recomendable, en este caso, es casi imprescindible. Es un esfuerzo que merece mucho la pena.

Nirek Sabal

Older Posts

TRADUCTOR

SÍGUENOS

LO MÁS LEIDO

  • ‘Blade Runner’: La desintegración del ser humano
    ‘Blade Runner’ es una muy buena película. Esto es algo indiscutible. Pero se queda a medio camino en algunos aspectos técnicos y de contenid...
  • 'Leaving Las Vegas': El amor envuelto en un oscuro destino
      ¿Tiene lo tenebroso una estética deliciosa? Puede tenerlo. ¿Es posible hacer cine amargo, oscuro, doloroso y que guste a la mayor parte de...
  • 'Andrei Rublev': Imagen, sonido y simbología
    ¿Qué compromiso adquiere un artista con el resto de las personas, con él mismo o con el propio arte? ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Qué relació...
  • Somos lo que llegamos a imaginar. La película de nuestras vidas
    Somos lo que aprendimos, lo que recibimos o perdemos cada día de nuestra vida. En la escuela, en casa, en la calle, de nuestros mayores, de ...
  • 'Solaris': La soledad del ser humano
    Esta película de Tarkowski llega de la mano de una magnífica novela escrita por Stanilaw Lem. Se ajusta en lo que puede y en lo que quiere e...
  • 'Oppenheimer': Mucho ruido y algunas nueces menos de lo esperado
      'Oppenheimer' es una buena película aunque es un trabajo que lleva adosados una serie de problemas que no son menores. En primer...
  • Cine para esta Semana Santa
    La figura de Jesús de Nazaret ha dado mucho de sí en la historia del cine. Grandes realizadores se han acercado a él buscando soluciones div...
  • 'Pobres criaturas': ¿Deliciosa o escandalosa?
      ‘Pobres criaturas’ (‘Poor Things’, 2023) puede generar grandes amores y rechazos descomunales al mismo tiempo. Y no me refiero a que a uno...

ARCHIVO

  • agosto (1)
  • marzo (1)
  • enero (2)
  • diciembre (2)
  • noviembre (9)
  • octubre (8)
  • septiembre (10)
  • agosto (2)
  • julio (5)
  • junio (5)
  • mayo (3)
  • abril (2)
  • marzo (25)
  • febrero (9)

CONTACTAR

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

VISITAS



Copyright © Dos minutos, cuarenta segundos y una claqueta | Adapted by BD | Política de Privacidad